El domingo 19 de agosto, en forma simultánea, se abrirán las puertas de seis almacenes en distintos puntos de la provincia, los cuales tendrán una propuesta diferente para agasajar a sus visitantes.
Los almacenes son Francou, de Villa Elisa. Fundado en 1907 está ubicado a unos 9 km. de Villa Elisa, por la ruta provincial Nº 23. Para la ocasión ofrecerá un menú de empanadas fritas y bucesa, flan casero y budín de pan como poste y tortas fritas para la tarde. Para recrear el paseo la música estará a cargo de Nungui y los Reales.
Mas información en Argentina Turismo
El almacén Don Leandro, en Colonia Hocker, cerca de Colón, fue fundado en 1963 y preparará para sus visitantes como menú: picada, empanadas y asado (esto sólo con reservas), para el postre panqueques, flan casero, budín de pan y arroz para el postre. La música estará a cargo de Gustavo Reynoso.
El almacén Sabrositos en Villa Urquiza, cerca de Paraná, prepara para la jornada una picada criolla y carne asada con ensalada (con reserva previa), cervezas artesanales, dulces de elaboración propia como postre. La música estará a cargo del grupo Marcia Muller.
El almacén Ridruejo, ubicado en las inmediaciones de Alcaráz 1º, departamento La Paz, fue fundado en 1933. En esta ocasión brindará como almuerzo empanadas y locro patrio. Para acompañar los mates de la tarde unas tortas fritas y pasta frota. La música está a cargo de Pajarito Silvestre y Grupo Alborada.
El almacén Ecclesia en Costa Grandes, departamento Diamante, fue fundado en 1925 tendrá como menú una picada de campo casera, locro y empanadas dulces. La música estará a cargo de Sedil Toledo y Pico Rubio.
Y por ultimo el almacén Guineo, en XX de Septiembre, departamento Nogoyá. La iniciativa es impulsada por el gobierno provincial y busca rescatar e incorporar en los circuitos turísticos estos edificios históricos que albergan una infraestructura y mobiliario de antaño, casi siempre rodeados de entornos de virtuosa naturaleza y donde se puede disfrutar de un gran día y con buen y autóctono servicio gastronómico.
Los viejos almacenes conservan en sus paredes la memoria colectiva de parajes rurales entrerrianos.
Dejá un comentario
Disculpa, debes iniciar sesión para escribir un comentario.